Maximizar el impacto en Tech Week y eventos

Índice de Contenido

Los eventos como Tech Week son un campo de juego donde cada movimiento cuenta. La preparación hace la diferencia entre pasar desapercibido o brillar. Me apasiona ver cómo un plan bien armado transforma cada minuto en oro. Los objetivos claros y el conocimiento previo de quiénes estarán ahí marcan el rumbo. Mi experiencia me ha mostrado que anticiparse y tener todo listo multiplica los resultados.

La preparación va más allá de solo aparecer. Armo mi lista de personas para conocer y me fijo metas concretas. Mi pitch de 20 segundos lo tengo super pulido y me tomo el tiempo de investigar quién es quién. Me encanta ver cómo las charlas fluyen naturalmente cuando sabés exactamente qué buscás. La magia pasa cuando conectás con la gente correcta por las razones correctas.

La agenda completa es mi mapa del tesoro y las reuniones uno a uno son mi objetivo. Priorizar eventos es un arte que aprendí a la fuerza. No todos los paneles valen tu tiempo. Mi norte está en las sesiones que realmente suman a mis metas. El tiempo es oro y hay que invertirlo donde más brilla.

Mi perfil de LinkedIn siempre está al día y genero contenido que suma valor real. Me fascina ver cómo las puertas se abren cuando tomás la iniciativa de contactar primero. Un perfil que cuenta tu historia atrae miradas interesadas. El contenido que compartís antes del evento ya está trabajando por vos, construyendo puentes hacia nuevas alianzas.

Llego antes que nadie y anoto todo lo que vale la pena. La calidad de cada encuentro pesa más que la cantidad de tarjetas en el bolsillo. Las conexiones verdaderas nacen de charlas profundas, no de saludos superficiales. Mis notas son oro puro para futuras conversaciones. Los detalles marcan la diferencia cuando querés construir algo que dure.

Las próximas 48 horas son oro puro para el seguimiento y me encanta compartir lo aprendido con mi equipo. Las relaciones son como plantas, necesitan cuidado constante para crecer fuertes. Los contactos post evento refuerzan los lazos que acabás de crear. Cuando todo el equipo aprende, todos crecemos juntos. Las conexiones genuinas son el combustible que impulsa los próximos grandes proyectos.

Preparación es clave para el éxito

Los eventos son un mundo apasionante donde el éxito depende de tu planificación previa. Mi experiencia me llevó a desarrollar un método infalible para sacarle el máximo jugo a cada encuentro. Arma una lista de personas clave que deseas conocer, define tus objetivos principales (al menos tres), prepara una presentación de 20 segundos que resuma quién eres y investiga sobre los asistentes y sus intereses. Estos puntos te van a dar un norte claro para moverte con confianza en cualquier evento.

Los eventos son mucho más que un simple intercambio de tarjetas. Mi experiencia me enseñó que cuando te tomás el tiempo de conocer a fondo a los asistentes, las conexiones fluyen naturalmente. Los objetivos claros te dan el empuje necesario para encarar cada charla con propósito. La preparación multiplica tus chances de conseguir resultados positivos. Cada persona que conocés puede ser la llave para tu próximo gran proyecto.

Agenda inteligente para aprovechar al máximo

Cada minuto en un evento vale oro. Una agenda bien planificada me ayuda a encontrar las charlas que realmente valen la pena. Siempre me tomo el tiempo para coordinar encuentros antes de ir, porque nada supera el valor de las conexiones personales. Busco los eventos que me dan valor real y me concentro en lo que suma. Así transformo cada momento en una chance única para crecer.

LinkedIn como acelerador de conexiones

LinkedIn se convierte en un aliado increíble durante los eventos. Actualizar tu perfil y generar contenido relevante te hacen brillar entre la multitud. Un perfil que transmite tu pasión y experiencia atrae naturalmente a otros participantes. Me encanta ver cómo contactar proactivamente a personas que admiro abre puertas mágicas. Los vínculos que nacen en esta red profesional son oro puro – cada conexión puede transformarse en una aventura emprendedora fascinante.

LinkedIn va mucho más allá del momento del evento. Publicar contenido antes y después de la Tech Week te mantiene presente en el radar de tu red. Compartir lo que aprendiste y lo que te hizo vibrar genera conversaciones apasionantes. Cada post es un puente hacia relaciones duraderas en el mundo fintech. Me fascina ver cómo las conexiones genuinas florecen cuando compartimos nuestras experiencias con autenticidad.

Durante el evento: Calidad sobre cantidad

Llegar antes a los eventos me cambió el juego por completo. La magia está en tomar notas de cada aprendizaje que surge en el momento – no después. Mi experiencia me mostró que la profundidad de los vínculos vale más que juntar tarjetas sin sentido. Me apasiona generar charlas genuinas que abran puertas a proyectos increíbles. Cada persona nueva en mi red suma una historia única, una perspectiva diferente que me hace crecer.

Post evento: Construir relaciones duraderas

El contacto dentro de las primeras 48 horas hace toda la diferencia en el networking. Mi experiencia me mostró que compartir lo que aprendemos con el equipo genera un valor increíble. No solo fortalece nuestro propio aprendizaje, sino que abre las puertas para relaciones que perduran. Los vínculos que nacen en eventos tienen un potencial enorme de transformarse en alianzas poderosas. Sin acción inmediata, estas chances se esfuman. Todo pasa por tomar la iniciativa y sostener el vínculo.

La experiencia me enseñó que anotar cada aprendizaje del evento multiplica su valor. Así tenemos un mapa claro de ideas y contactos que suman para lo que viene. Cuando el equipo accede a esta info, todos crecemos juntos. Los vínculos profesionales son como cualquier relación – necesitan dedicación y constancia. Un seguimiento genuino transforma un simple contacto en un aliado estratégico para el largo plazo.

cofundado 23 startups y una aceleradora, y socio director en Newtopia VC. Ahora, en SquadS, construimos un modelo alternativo para crear e invertir en startups y fortalecer el ecosistema emprendedor de América Latina