Vender a eBay: Lecciones de un éxito malinterpretado

Índice de Contenido

El ego me jugó una mala pasada en mis decisiones de negocios. La venta de mi empresa a eBay me hizo sentir invencible, imparable. Me dejé llevar por los números en la cuenta bancaria y me olvidé de lo que realmente vale: seguir aprendiendo y levantarse después de cada caída. Un estudio de la psicóloga Angela Duckworth en 2007 mostró que la garra y la pasión solo explican el 4% del éxito. Los números me abrieron los ojos: el éxito va mucho más allá de la plata, está en cómo crecés y te adaptás cuando las cosas no salen como esperabas.

El ansia por hacer plata me llevó directo al fracaso. Tres años después de vender, arranqué una startup nueva con la cabeza en cualquier lado. No me conformaba con ganar millones, quería centenas de millones. Me desconecté totalmente del mercado y me di contra la pared. La lección me quedó grabada a fuego: el éxito real no está en la cuenta bancaria, está en la riqueza emocional y en ser fiel a tus valores. Perdí el norte con mi equipo y con el mercado, y aprendí que el product market fit y los vínculos genuinos son el corazón de todo emprendimiento.

Fracaso en la nueva startup: Un golpe personal y familiar

El resultado fue un fracaso total. Mi mundo se derrumbó por completo en 2015, tanto en lo empresarial como en lo personal y familiar. Los días más oscuros de mi vida me golpearon sin piedad. La depresión me arrastró a un pozo profundo, me encerré en mi habitación sintiéndome el peor fracasado del universo. El dolor no solo me atravesó a mí, también lastimó a todos los que me querían. Cada mañana pesaba una tonelada, y mi cabeza no paraba de dar vueltas buscando un sentido en medio de tanto sufrimiento.

Gracias a la riqueza que tenía alrededor, mi familia y amigos me dieron la energía para ponerme de pie otra vez. El apoyo de la gente que te quiere vale oro cuando estás en el fondo del pozo. Los números de Fortune muestran que el 11% de los emprendedores vive con trastorno bipolar, y esto pone sobre la mesa lo vital que es cuidar nuestra cabeza cuando emprendemos. Los mentores y colegas que me rodearon fueron mi cable a tierra para procesar el fracaso. Sin ese grupo increíble, levantarme hubiera sido mil veces más duro.

Mentalidad de Crecimiento: La clave para evitar el fracaso

La mentalidad de crecimiento impulsa el éxito de todo emprendedor. He visto cómo los fundadores que transforman sus tropiezos en aprendizajes logran ajustar el rumbo de sus negocios. La conexión con el mercado se fortalece y el equipo crece junto a vos. Esta forma de pensar construye la confianza necesaria para que las startups prosperen, generando la fuerza interior para superar cualquier obstáculo.

El verdadero crecimiento se sostiene sobre tres bases fundamentales:

  • Facturación que confirme que el mercado te elige: Tu producto resuelve un problema real y los clientes lo valoran.
  • Expansión: Vas por más, buscás nuevos horizontes y descubrís oportunidades increíbles.
  • Vínculos de confianza con el mercado: Construís relaciones genuinas que hacen crecer tu negocio naturalmente.

Estos elementos marcan la diferencia entre una startup que despega y una que se estanca.

Rediseñar la vida: Un propósito diferente para 2025

En 2025, trabajo con un propósito diferente: Mi misión es impulsar a Latinoamérica desde el corazón del emprendimiento y la innovación. Este nuevo rumbo en mi vida va más allá de lo personal – genera ondas expansivas en toda la comunidad. Los emprendedores somos el motor del cambio cuando nos animamos a pensar distinto. La innovación fluye naturalmente y transforma la realidad social y económica. Cada emprendedor se convierte en protagonista de un futuro más brillante para todos.

La riqueza económica llegará como consecuencia de construir confianza: Los vínculos genuinos entre emprendedores multiplican el potencial de crecimiento. El mercado responde positivamente cuando construimos relaciones transparentes y duraderas. Las startups se fortalecen al tejer redes de apoyo mutuo. La magia sucede cuando nos unimos para resolver problemas reales. El verdadero éxito radica en nuestra habilidad para trabajar juntos y transformar ideas en soluciones que funcionen.

cofundado 23 startups y una aceleradora, y socio director en Newtopia VC. Ahora, en SquadS, construimos un modelo alternativo para crear e invertir en startups y fortalecer el ecosistema emprendedor de América Latina