Conversaciones sobre IA en Mar del Plata

Índice de Contenido

Conversaciones sobre IA en Mar del Plata

En Mar del Plata, SquadS Ventures y ATICMA organizaron un encuentro inolvidable. Nos juntamos más de 20 emprendedores y empresarios para charlar sobre inteligencia artificial. El ambiente se llenó de energía mientras intercambiábamos ideas y experiencias.

Los emprendedores no pararon de aportar durante toda la jornada. Cada uno trajo su mirada única sobre el rol de la IA en nuestro ecosistema local. Entre mates y debates, construimos un espacio donde todos aprendimos de todos.

Las charlas se centraron en cómo automatizar procesos de manera inteligente. La IA está abriendo nuevas formas de generar ingresos en Latinoamérica. Zapia ya pasó el millón de usuarios en su plataforma, un número que muestra el verdadero alcance de esta tecnología.

Los fundadores pusieron sobre la mesa los alcances reales de la IA. La digitalización está dando vuelta el tablero empresarial. En nuestro artículo sobre cultura empresarial profundizamos sobre esta transformación y sus implicaciones.

Las nuevas reglas de la UE captaron la atención de todos. Estas normas están redefiniendo cómo manejamos los datos y usamos la IA. Los emprendedores tenemos que estar al día con estas regulaciones para no quedarnos afuera.

En nuestra región, la IA todavía genera resistencia cultural. Los equipos sienten incertidumbre por los cambios y el futuro laboral. La realidad muestra que solo las empresas que innovan logran crecer y mantenerse vigentes.

LinkedIn Image 1

Impacto de la inteligencia artificial en Latam

Impacto de la inteligencia artificial en Latam

La inteligencia artificial está cambiando el juego en Latam con nuevas formas de hacer plata y automatizar tareas. Rappi y Mercado Libre ya están metiendo estas tecnologías para darle batalla a la competencia. Lo vimos en nuestro artículo sobre mentoría y talento, los resultados son increíbles.

Los equipos de trabajo todavía no terminan de digerir la llegada de la inteligencia artificial. El miedo al cambio frena la adopción de estas herramientas. Los colaboradores andan preocupados por lo que viene en el mundo laboral.

La gente no confía en la IA, y eso se nota en el día a día. Muchos piensan que estas tecnologías les van a sacar el trabajo, en vez de verlas como herramientas para crecer. Para que la inteligencia artificial entre de verdad en las empresas, hay que trabajar primero con estos miedos.

LinkedIn Image 2

Desafíos culturales en la adopción de IA

Desafíos culturales en la adopción de IA

La resistencia al cambio frente a la inteligencia artificial en Latam me recuerda mis primeros días emprendiendo. Los equipos viven con incertidumbre sobre el futuro de sus roles laborales. En mi experiencia trabajando con Mental Test Lab, noté que esta tensión puede transformar el ambiente laboral en un campo minado.

Me encontré con equipos que no tenían ni idea sobre qué es la IA. El miedo a que los robots les quiten el trabajo los paraliza, cuando en realidad podrían usar estas herramientas para brillar en sus tareas diarias. Este pensamiento negativo frena el progreso y las ganas de innovar en las organizaciones.

Los miedos hay que encararlos de frente. El aprendizaje y la comunicación clara son los pilares para que cada integrante del equipo se sienta parte de esta revolución digital. No podemos dejar que el pánico nos frene.

En mi recorrido por el ecosistema emprendedor, vi startups que están haciendo magia con la inteligencia artificial. Algunas incorporaron chatbots para potenciar el servicio al cliente, y los resultados son increíbles: clientes más contentos y procesos más ágiles. La IA se convirtió en su mejor aliado.

Una startup que me voló la cabeza usa IA para predecir patrones de compra. Analizando el comportamiento de sus usuarios, personalizaron cada oferta y multiplicaron sus ventas. Esta historia real muestra que la IA no viene a destruir, sino a potenciar nuestro trabajo.

LinkedIn Image 3

Fortaleciendo el ecosistema de Mar del Plata

Fortaleciendo el ecosistema de Mar del Plata

El networking me cambió la vida cuando empecé. Ayer me encontré con varios emprendedores locales y viví esa magia otra vez. Los vi conectar, intercambiar ideas y armar planes juntos. Me hizo acordar a lo que escribí en el artículo de ideación – cuando juntás mentes brillantes, pasan cosas increíbles.

Los vínculos que nacen en estos encuentros son oro puro. Me emociona ver cómo los fundadores se juntan, comparten sus experiencias y se ayudan entre ellos. La magia está en esa red de apoyo que se forma naturalmente – todos pasamos por momentos difíciles y necesitamos una mano amiga.

Los emprendedores que comparten sus recursos y conocimientos hacen la diferencia. Me llena de orgullo ver cómo se apoyan entre sí, cómo celebran los éxitos ajenos como propios. Esta energía colectiva está transformando Mar del Plata en un polo de innovación real.

Mar del Plata tiene todo para ser un hub de inteligencia artificial e innovación. Lo veo en cada reunión, en cada café con emprendedores – el talento local está listo para competir a nivel global. Los fundadores están construyendo algo grande, algo que va más allá de sus propios proyectos.

Los espacios de encuentro son el corazón de todo esto. Me fascina la pasión que veo en los ojos de cada emprendedor, esas ganas de romperla que contagian. Mar del Plata va a ser referente en inteligencia artificial, no tengo ninguna duda.

LinkedIn Image 4

cofundado 23 startups y una aceleradora, y socio director en Newtopia VC. Ahora, en SquadS, construimos un modelo alternativo para crear e invertir en startups y fortalecer el ecosistema emprendedor de América Latina