Recibir un 7 como calificación en nuestro último advisory board de SquadS Ventures fue un golpe directo al ego. La peor calificación hasta ahora. Y lo más duro: fue totalmente merecida. No llegué preparado como corresponde y desaproveché un recurso invaluable: el tiempo y expertise de cinco asesores que admiro profundamente.
Podría escudarme en las 25 llamadas comerciales de esa semana, los weeklys, dailys y 1:1s que saturaron mi agenda. Pero la realidad es otra: fallé en mi compromiso de maximizar esa hora mensual de sesión estratégica.
Tener a cinco advisors de alto nivel dedicándonos tiempo y espacio es un lujo y una responsabilidad. Claramente, yo no estuve a la altura esta vez.
La noche anterior, mientras me quedaba dormido, recordé que no había enviado el email con los temas a discutir. Al día siguiente, otro maratón de reuniones y después, la sesión con el advisory board. El resultado fue predecible: una experiencia subóptima para todos.
Claves para Maximizar el Impacto de un Advisory Board
Esta experiencia me llevó a reflexionar sobre los elementos fundamentales para aprovechar realmente estos espacios estratégicos. Según un estudio del Advisory Board Centre, un consejo asesor puede convertirse en un activo estratégico significativo cuando se construye sobre una base de mejores prácticas que fomenta la contribución de expertise alineada con las prioridades estratégicas de la organización.
Basado en mi experiencia y aprendizajes, estas son las claves para maximizar el valor de cada sesión:
Elemento | Práctica Recomendada | Beneficio |
---|---|---|
Preparación | Enviar documentos 24h antes | Permite análisis previo y opiniones más fundamentadas |
Estructura | 8 min presentación + 50 min discusión + 2 min cierre | Maximiza el tiempo de intercambio y toma de decisiones |
Enfoque | Un solo tema con profundidad | Evita la dispersión y permite conclusiones accionables |
Alternativas | Presentar opciones concretas para decisiones | Facilita el proceso deliberativo y la toma de acción |
La clave está en el respeto: respeto por el tiempo de los advisors, por su expertise y por el valor que pueden aportar cuando les damos el contexto y la estructura adecuados.
El Verdadero Valor de la Disciplina y la Humildad en el Liderazgo
Esta experiencia me recordó algo fundamental: solo con #disciplina y #humildad se puede mejorar realmente. Como directores y líderes de empresas, a menudo nos encontramos sobrecargados de responsabilidades y compromisos. La tentación de «improvisar» está siempre presente.
Sin embargo, cuando se trata de aprovechar recursos estratégicos como un advisory board, la improvisación es el camino al desperdicio. La disciplina en la preparación y la humildad para reconocer errores son cualidades que marcan la diferencia entre un liderazgo mediocre y uno excepcional.
- La disciplina nos permite mantener estándares altos incluso cuando la agenda aprieta
- La humildad nos permite reconocer fallas y convertirlas en oportunidades de mejora
- La consistencia en ambas construye credibilidad y confianza con nuestros asesores
Nada como equivocarse para crecer. Esta experiencia, aunque incómoda, ha sido tremendamente valiosa. Me ha recordado la importancia de honrar los compromisos y aprovechar al máximo los recursos estratégicos que tenemos a disposición.
Mi compromiso es levantar la vara inmediatamente. La próxima sesión será diferente: materiales enviados con anticipación, presentación concisa, alternativas claras para decisiones y un solo tema tratado con la profundidad que merece.
¿Has tenido experiencias similares con tus equipos asesores o juntas directivas? ¿Qué prácticas has implementado para maximizar estos espacios estratégicos? Comparte tus experiencias y aprendizajes – todos crecemos cuando intercambiamos perspectivas honestas sobre nuestros aciertos y desaciertos.
Abrazo emprendedor.