Qué experiencia tan potente fue la charla con Juan Manuel Leguizamon en el Innovation Tech Week. «El Negro» no es solo un referente del rugby argentino – es un maestro del #liderazgo en estado puro que nos dejó lecciones invaluables para quienes lideramos equipos en el mundo empresarial.
Escucharlo hablar a corazón abierto sobre su trayectoria – desde sus inicios en Santiago del Estero hasta jugar cuatro mundiales y terminar su carrera en Japón en andas de sus compañeros – fue una masterclass sobre lo que realmente significa darlo todo por el equipo.
El Camino Solitario del Alto Rendimiento
Una de las reflexiones más profundas que compartió Leguizamon fue sobre la naturaleza del camino hacia el alto rendimiento. Como él mismo lo expresó: «El camino al alto rendimiento es largo, solitario por momentos, y se sostiene con acuerdos de familia, muchas veces invisible para el que mira de afuera».
Esta frase resonó fuertemente entre los presentes. ¿Cuántas veces los que lideramos empresas sentimos esa misma presión? La necesidad de ser consistentes, de adaptarnos a nuevas generaciones que piensan diferente, de sostener al equipo en épocas donde:
- El #feedback se recibe de manera distinta
- Las relaciones parecen más frágiles
- La presión por resultados es constante
- El sacrificio personal y familiar es parte del día a día
La resiliencia, esa capacidad de adaptarse y superar adversidades, fue uno de los temas centrales de la conversación. Tanto en el deporte de élite como en el emprendimiento, esta cualidad marca la diferencia entre quienes perseveran y quienes abandonan ante los primeros obstáculos.
«Sin cuerpo y mente a tono, no hay liderazgo sostenible, ni resiliencia para atravesar las ‘lesiones’ de cada día.»
La Prioridad del Cuerpo y la Mente: Una Lección Pendiente
Otro punto que me dejó pensando fue la importancia que los deportistas de #AltoRendimiento le dan al cuidado físico y mental. Mientras ellos lo ponen primero, quienes emprendemos solemos dejarlo para después. Un error que pagamos caro.
Enfoque del Deportista | Enfoque del Emprendedor Típico |
---|---|
Prioriza el cuidado físico y mental | Posterga el cuidado personal |
Establece rutinas de recuperación | Trabaja hasta el agotamiento |
Entiende que el descanso es parte del rendimiento | Ve el descanso como pérdida de tiempo |
Planifica ciclos de esfuerzo y recuperación | Mantiene un ritmo constante de alta exigencia |
En Squads Ventures, hemos aprendido que construir empresas sostenibles requiere líderes que también sean sostenibles en su energía y bienestar. No podemos crear organizaciones saludables si nosotros mismos estamos agotados.
La Mentalidad de Equipo: Primero, Segundo y Tercero
El mensaje más contundente que nos dejó «el Negro» fue cristalino: primero, segundo y tercero está el #equipo. Las individualidades vienen después, y solo cuando el equipo está sólido se puede pensar en brillar.
Esta filosofía contrasta con la cultura de «fundador estrella» que a veces predomina en el ecosistema emprendedor. Leguizamon nos recordó que:
- El éxito colectivo siempre precede al individual
- La confianza se construye con acciones, no con palabras
- Los verdaderos líderes brillan haciendo brillar a otros
Los emprendedores tenemos muchísimo que aprender de los deportistas de élite. La mentalidad de alto rendimiento, el cuidado físico y mental, y la obsesión por el crecimiento colectivo son elementos que, bien aplicados, pueden transformar nuestras empresas y equipos.
La próxima vez que sientas la presión del liderazgo, recuerda las lecciones de Leguizamon: cuida tu cuerpo y tu mente, prioriza al equipo, y entiende que el camino al alto rendimiento requiere sacrificio, pero también acuerdos claros con quienes te rodean.
¿Qué otras lecciones crees que los emprendedores podemos aprender del deporte de alto rendimiento? ¿Cómo estás aplicando estos principios en tu organización?
A seguir construyendo equipos y liderazgos reales, juntos.
Abrazo emprendedor!