Estrategia de Internacionalización: Lecciones de MBA para Conquistar el Mercado Estadounidense

Índice de Contenido

Ayer vivimos un momento decisivo para SquadS Ventures. Los consultores MBA de SMU Cox School of Business concluyeron su análisis sobre nuestra estrategia de internacionalización hacia Estados Unidos, y el impacto fue mucho más profundo de lo que esperábamos.

Te comparto las revelaciones clave que surgieron de este proceso y que pueden transformar tu visión sobre la expansión internacional de tu empresa.

El Análisis Quirúrgico que Transforma Estrategias

Después de más de 10 experiencias previas con MBAs y consultoras, esta colaboración realmente «abrió mis ojos» como pocas veces antes. Lo que distingue el enfoque americano es su capacidad para realizar un análisis quirúrgico, mantener un pensamiento estructurado y, sobre todo, convertir ideas abstractas en procesos simples y accionables.

Los americanos no solo «piensan en grande», sino que aterrizan el plan en pasos que realmente sirven en el día a día de los equipos.

En cada iteración con el equipo de MBAs, la diferencia era palpable. Lo que comenzó como una serie de ideas dispersas sobre nuestra propuesta de Marketing 360° para PyMEs tradicionales y tecnológicas en Latinoamérica, tomó forma concreta: procesos definidos, métricas claras, y un camino paso a paso para la implementación.

LinkedIn Image 1

Preguntas Estratégicas que Definieron el Rumbo

El proceso se centró en responder cinco preguntas fundamentales que cualquier empresa con ambiciones de expansión internacional debería plantearse:

  • ¿Cuándo es el momento adecuado para entrar al mercado estadounidense?
  • ¿Cuáles son los diferenciales en nuestra propuesta de valor?
  • ¿Cómo deberíamos ingresar: a través de partnerships o de manera directa?
  • ¿Debemos posicionarnos como un producto SaaS puro o como una solución integral SWAS (Software with a Service)?
  • ¿Cuál es el roadmap ideal para ejecutar esta expansión?

Estas preguntas pueden parecer básicas, pero la profundidad con la que fueron analizadas marcó toda la diferencia. El equipo cuestionó absolutamente todo: desde nuestros canales de llegada hasta la forma de conectar con aliados estratégicos que ya tienen presencia establecida.

LinkedIn Image 2

Partnerships: La Clave para la Expansión Internacional

Una de las revelaciones más valiosas fue comprender que las asociaciones estratégicas representan el camino más efectivo para nuestra expansión. Como señala un análisis de Shopify sobre estrategias de expansión global, «las asociaciones y alianzas internacionales son la clave para abarcar nuevos territorios».

El equipo de MBAs nos ayudó a visualizar cómo los partnerships pueden:

Beneficio Impacto en la Estrategia
Reducir la curva de aprendizaje Aprovechar el conocimiento local de socios establecidos
Optimizar recursos Compartir costos de entrada y operación
Acelerar la penetración Utilizar canales ya establecidos
Construir credibilidad Asociarse con marcas reconocidas en el mercado objetivo

Esta visión de mediano plazo fue un aire fresco: nada de correr por la inmediatez, sino sembrar para COnstruir COnfianza a través de contenido estratégico en LinkedIn y en nuestro sitio web en inglés.

LinkedIn Image 3

El Valor de la Mirada Externa

El proceso nos sacó completamente de la rutina y reafirmó algo fundamental: sumar miradas externas y trabajo analítico construye ventaja real. Salir del «modo automático» y repensar cómo jugamos el partido cuando el mercado es tan competitivo—eso es lo que realmente mueve la aguja.

Los consultores Tianni Robinson, Clayton Faulconer, Carson Scott, Rudi Laveran, junto con el decano Shane Goodwin, no solo aportaron análisis, sino que establecieron un vínculo gana-gana que seguirá dando frutos.


Esta experiencia transformadora nos ha dejado con una claridad estratégica que antes no teníamos. Ahora es momento de elevar el juego y ejecutar con precisión.

Si tu empresa está considerando la expansión internacional, te invito a hacerte estas mismas preguntas fundamentales. La clave está en no apresurarse, construir alianzas estratégicas y desarrollar un plan metódico que combine visión de largo plazo con acciones concretas en el día a día.

¿Tu empresa está lista para dar el salto internacional? ¿Has considerado el poder de las asociaciones estratégicas para acelerar tu expansión? Comparte tu experiencia o pregunta en los comentarios.

A seguir COnstruyendo juntos, apalancando talento, visión compartida y partnerships que marcan la diferencia.

¡Abrazo emprendedor!

LinkedIn Image 4

cofundado 23 startups y una aceleradora, y socio director en Newtopia VC. Ahora, en SquadS, construimos un modelo alternativo para crear e invertir en startups y fortalecer el ecosistema emprendedor de América Latina

Artículos relacionados