Hace unos días compartí mi experiencia en el #HIT – High Impact Training de Endeavor Argentina, ese programa federal que me apasiona y en el que participo año tras año. Fueron tres horas intensas, pero increíblemente gratificantes, con participantes atentos y una conexión genuina que se sintió desde el primer momento.
No fue una clase tradicional. No soy profesor ni tengo título de doctor… simplemente soy alguien que sigue emprendiendo y apostando para salir adelante junto con el país y la región. Lo que sí hicimos fue sacarnos la careta y hablar sin filtros sobre lo que realmente importa para nuestras empresas.
Las Preguntas Incómodas que Todo Emprendedor Debe Hacerse
Durante la sesión, abordamos cuestiones fundamentales que muchos evitan, pero que definen el rumbo de cualquier empresa:
«¿Cuánto creció tu revenue el año pasado versus lo que querías hacerlo crecer? ¿Por qué hay tanta diferencia?»
Esta pregunta incomoda porque nos enfrenta a la realidad: muchas veces nos fijamos metas ambiciosas sin analizar profundamente si tenemos las herramientas, el equipo o el modelo de negocio para alcanzarlas. Según el Foro Económico Mundial, uno de los principales desafíos para los emprendedores latinoamericanos es precisamente la brecha entre expectativas y realidad operativa.
Otras preguntas que exploramos fueron:
- ¿Cómo eres como líder y cómo empoderas a tu equipo? El liderazgo no se trata de dar órdenes, sino de crear un entorno donde cada miembro pueda desarrollar su potencial y contribuir significativamente.
- ¿Cómo te basas en data para acelerar y mejorar las decisiones? En un mundo donde los datos son abundantes, la capacidad de interpretarlos correctamente marca la diferencia entre el éxito y el fracaso.
- ¿Cuáles son tus estrategias para aumentar la facturación y alinear al equipo? No basta con tener buenas ideas; es necesario implementar estrategias concretas y asegurarse de que todo el equipo esté alineado con ellas.
La Realidad de Emprender en Latinoamérica: Sin Magia, Solo Trabajo Duro
No hay magia. No la hubo nunca. En Argentina y en toda Latinoamérica se emprende a pulmón, sin fórmulas fáciles, y con la adrenalina de saber que el éxito es la excepción, no la regla.
Lo que sí debemos tener es la #obsesión por construir empresas sólidas y saludables, por aprender constantemente y por liderar desde el ejemplo. En Squads Ventures, hemos visto cómo esta mentalidad marca la diferencia entre proyectos que sobreviven y aquellos que sucumben ante las primeras dificultades.
Lo que NO funciona | Lo que SÍ funciona |
---|---|
Buscar atajos y soluciones mágicas | Construir con bases sólidas y visión a largo plazo |
Ignorar los datos y operar por intuición | Tomar decisiones basadas en métricas concretas |
Liderazgo autoritario y centralizado | Empoderar al equipo y distribuir responsabilidades |
Perseguir tendencias sin validación | Enfocarse en resolver problemas reales del mercado |
Durante el evento, charlamos sobre modelos de negocio, sobre la necesidad de romper la rutina y buscar ese crecimiento real que tanto anhelamos. Hablamos del Liderazgo CO (Colaborativo, Consciente, Comprometido) y—sobre todo—de la importancia de formar equipos que no bajan los brazos, aunque el panorama esté bravo.
La Dura Realidad en Números
Emprender en Latinoamérica es duro, sí. Los números no mienten y la tasa de fracaso es alta. Según diversos estudios, aproximadamente el 75% de las startups en la región no sobreviven más de tres años. Pero estos datos, lejos de desanimarnos, deben servirnos como un llamado a la acción para prepararnos mejor.
Pero si algo sobra de este lado del mundo es #pasión y #propósito. Nos levantamos cada día con ganas de empujar la transformación, de convertir dolores en oportunidades y dejar de mirar desde afuera.
Siempre vuelvo a lo mismo: no se puede solo. Las redes, las comunidades y estos espacios son los que te bancan cuando la cosa se pone heavy.
Agradezco profundamente a Endeavor por el honor de invitarme a compartir el camino: como emprendedor, inversor ángel, VC y ahora construyendo SquadS Ventures. Tengo la ilusión de dejar algunas ideas para cumplir el propósito de «potenciar Latinoamérica a través de los emprendedores y la innovación».
También me permitieron compartir lo que estamos coorganizando: la Innovation Tech Week junto a Endeavor Argentina, Digbang, Mana Tech y Parque de Innovación, del 2 al 6 de junio. Estoy muy ilusionado con que organicen comitivas desde el interior con empresarios y emprendedores para que SEAN PARTE de este evento transformador.
La energía y la convicción están ahí, listas para contagiarse. Seguimos construyendo, aprendiendo y apostando fuerte por nuestro sueño emprendedor. Es difícil, pero SÍ SE PUEDE.
¿Y vos? ¿Qué estás haciendo para potenciar tu empresa y contribuir al ecosistema emprendedor? Compartí tu experiencia y sigamos construyendo juntos esta comunidad que tanto necesitamos para enfrentar los desafíos que se nos presentan. ¡Abrazo emprendedor!