Ayer viví una experiencia que va mucho más allá de un simple evento corporativo. El traspaso del board de EO Argentina marcó un momento de profunda reflexión sobre lo que realmente significa ser parte de una comunidad emprendedora. No se trató solo de estadísticas de crecimiento o discursos formales, sino de algo mucho más valioso: conexiones humanas auténticas que transforman vidas y negocios.
EO Argentina no es solo el chapter más grande y de mayor crecimiento en América Latina y el Caribe. Es un ecosistema vivo donde la confianza, el respeto y la vulnerabilidad crean el ambiente perfecto para que los emprendedores florezcan, incluso en los momentos más difíciles.
La Verdadera Fuerza de una COmunidad Emprendedora
Lo que hace única a EO es precisamente esa capacidad de generar conexiones instantáneas y profundas. Ayer, mientras conocía a varios de los nuevos miembros, experimenté esa sensación tan particular de sentir que los conocía de toda la vida. Compartimos historias, desafíos y convicciones con una naturalidad que raramente se encuentra en otros espacios profesionales.
«La verdadera fortaleza de una comunidad está en ese apoyo que trasciende lo profesional y lo personal. Emprender es un camino solitario, pero la pertenencia y el sentido de grupo marcan toda la diferencia.»
Esta realidad la viví en carne propia durante mi mayor fracaso como emprendedor en 2016 con SegundoHogar. Fueron seis meses de depresión y soledad que solo pude superar gracias al acompañamiento incondicional de mis amigos de EO. Tan fuerte es este vínculo que elegí a Francisco di Paola como testigo de mi casamiento, no solo por sus valores personales, sino como representante simbólico de toda esta comunidad que me sostuvo cuando más lo necesitaba.
El emprendimiento en América Latina enfrenta desafíos únicos que hacen que estas redes de apoyo sean aún más cruciales. Según estudios recientes, los emprendedores latinoamericanos que participan en comunidades estructuradas tienen un 40% más de probabilidades de superar los primeros tres años críticos de operación. No es solo una cuestión de networking, sino de supervivencia empresarial.
Los Valores que Sostienen el Crecimiento Colectivo
El traspaso de liderazgo del board saliente encabezado por Leandro Chennales al nuevo equipo liderado por Ezequiel Calcarami representa mucho más que un cambio administrativo. Es la continuidad de una visión compartida basada en valores fundamentales que definen a esta comunidad:
- COnfianza y respeto: La base sobre la que se construyen todas las interacciones.
- Sed de aprendizaje: El compromiso con el crecimiento constante.
- Pensar en grande y ser audaz: La mentalidad que impulsa la innovación.
- Crecemos juntos: La convicción de que el éxito individual está ligado al colectivo.
Estos principios no son mera retórica. Se materializan en cada interacción, en cada forum, en cada actividad. La misión del nuevo board lo resume perfectamente: «We rise by lifting others». Nos elevamos ayudando a otros a elevarse.
Mi rol en el área de #Mentorías, tanto en el board saliente como en el entrante, me ha permitido experimentar de primera mano cómo estos valores se traducen en acciones concretas. Poner en funcionamiento por primera vez este programa en Argentina fue un desafío que demostró el hambre de conocimiento y la generosidad que caracteriza a nuestra comunidad.
En Squads Ventures, hemos adoptado muchos de estos principios en nuestra propia cultura organizacional, reconociendo que el verdadero valor de un ecosistema emprendedor radica en su capacidad para crear conexiones significativas y apoyar el crecimiento colectivo.
El Impacto Tangible de la COmunidad
Los números son importantes, sin duda. EO Argentina es el chapter más grande y de mayor crecimiento en América Latina y el Caribe. Pero lo que realmente marca la diferencia son las historias personales de transformación:
Dimensión | Impacto de la Comunidad |
---|---|
Profesional | Acceso a conocimiento, mentorías y oportunidades de negocio |
Personal | Apoyo emocional, amistades profundas y sentido de pertenencia |
Social | Contribución al ecosistema emprendedor y desarrollo económico |
Lo más valioso es que todo esto sucede en un ambiente donde «la pasamos bien, mientras hacemos bien». La seriedad del propósito no está reñida con la alegría del camino. Al contrario, son complementarias.
Abrazar y conversar con personas como Pablo Potente, Helga Yasci, Gabriela Goldszer, Agustin Perelman, Matias Botbol, Ezequiel Sculli, Joel Chornik, Juan Martitegui, Lautaro Pastorini, Lucas Lopatin, Marcos Pueyrredon, Miguel Morkin, Pablo Aristizabal, Federico Nieves, Juan Francisco Di Nucci, Sebastian Fiorentino, Steve Leiman, Miriam Mazzola, Adrian Seidler, Pablo Orlando, Alejandro Meiseles, Antón Chalbaud y tantos otros, no es solo un placer personal. Es la manifestación tangible de una red viva que sostiene, impulsa y transforma.
Y ver cómo se suman nuevos talentos como Guido Kuznicki, Alan Szpigiel, Agustin Iglesias, así como la expansión regional con Ray Sosa, Gastón Noriega y Hernán Massad (quien será el primer presidente de EO Uruguay), me llena de optimismo sobre el futuro del emprendimiento en nuestra región.
¿Estás construyendo tu propia red de apoyo? ¿Tienes una comunidad que te sostiene en los momentos difíciles y celebra tus éxitos? Si no es así, quizás sea momento de buscarla. Porque como he aprendido en EO, el camino del emprendimiento puede ser solitario, pero no tiene por qué recorrerse solo. A seguir COnstruyendo COmunidad, juntos!