El Momento Ideal para Emprender en Argentina: Desafíos, Oportunidades y Estrategias para el Éxito

Índice de Contenido

Emprender NO es un camino fácil ni glamoroso. Lo he repetido en el Forbes #GameChangers y lo vuelvo a afirmar aquí: requiere trabajo duro, resiliencia y una mentalidad preparada para los desafíos. Sin embargo, estoy convencido de que estamos viviendo el mejor momento para emprender en Argentina, con señales claras de apertura y reglas de juego más transparentes.

El ecosistema emprendedor argentino está mostrando signos de vitalidad renovada, y quienes nos atrevemos a construir valor tenemos una oportunidad única. Pero ojo, hay verdades que debemos enfrentar.

La Mentalidad Emprendedora como Motor de Cambio

La #MentalidadEmprendedora no es exclusiva de quienes fundamos startups. La vemos en universidades, gobiernos, organizaciones establecidas y, por supuesto, en cada persona que se atreve a desafiar el status quo para construir algo valioso.

El contexto argentino da señales de aire, con apertura, claridad en las reglas del juego y un ecosistema que busca potenciar la economía.

Pero hay una verdad fundamental que he aprendido tras fundar más de 20 startups: solo no se puede. El mito del emprendedor solitario que conquista el mundo es justamente eso, un mito.

Argentina ha dado al mundo ejemplos brillantes como Mercado Libre, Globant y Ualá. Pero por cada unicornio visible, hay miles de emprendedores que luchan día a día a lo largo y ancho del país, construyendo negocios valiosos que quizás nunca alcancen esa escala, pero que son igualmente importantes para nuestro ecosistema.

La #resiliencia está en nuestro ADN como argentinos. Sin embargo, si no logramos un #crecimiento real, si no jugamos en #equipo y si no desarrollamos un #ownership arrollador, el riesgo de fracasar aumenta exponencialmente. Y esto es aún más crítico en la era de la #InteligenciaArtificial, donde la velocidad de cambio es vertiginosa.

El Desafío del Capital y la Realidad del Fundraising

Seamos claros: el #acceso al #capital está más duro que nunca. En 2024 solo tuvimos un nuevo #unicornio en Latinoamérica y ninguno en Argentina. Las cifras hablan por sí solas: son menos de 60 unicornios en toda la región desde los inicios de las .com, mientras que se han iniciado cientos de miles de empresas.

Según un reciente informe, aunque las inversiones de capital de riesgo en startups latinoamericanas crecieron un 30% en el primer semestre, la distribución fue muy desigual, con Brasil captando la mayor parte del capital.

Esta realidad no es exclusiva de Argentina; en todo #Latam enfrentamos desafíos similares. El camino hacia convertirse en unicornio está reservado para muy pocos emprendedores con mucha experiencia en cómo se juega el juego de escalar y hacer #fundraising.

Para quienes estamos comenzando o llevamos algunos años en el camino emprendedor, la estrategia debe ser otra:

  • Obsesionarnos con construir negocios sólidos
  • #Vender con buenos #márgenes
  • Encontrar ese bendito #ProductMarketFit antes de pensar en escalar

La Internacionalización como Imperativo

En Argentina, la #Internacionalización no es una opción, es un imperativo. Pensamos global desde el día 1 porque sabemos que el mercado local, aunque valioso, te queda chico si quieres construir algo verdaderamente grande.

Somos parecidos a Israel en esa vocación de salir del país y hacer negocios en el exterior. Está en nuestro ADN emprendedor. Pero cuidado: intentar internacionalizarse antes de lograr un sólido #ProductMarketFit es un error que yo mismo cometí y por el que fracasé.

Fase Foco Principal Riesgo de Internacionalización Prematura
Pre-Product Market Fit Validación local Muy alto
Product Market Fit inicial Optimización del modelo Alto
Product Market Fit consolidado Escalabilidad Moderado
Crecimiento sostenido Expansión internacional Bajo

El Fracaso: Ni Romantizarlo, Ni Paralizarse

Hablemos del #fracaso: hay que dejar de romantizarlo, pero tampoco podemos permitir que nos paralice. El foco debe estar en la ACCIÓN, en conectar con el cliente, en armar #alianzas estratégicas, en salir a la cancha y jugar el partido.

El miedo siempre está presente en el camino emprendedor. Lo he sentido en cada uno de mis proyectos. Pero solo se desactiva con movimiento, con acción decidida y constante.


Mi convicción más profunda es que en Argentina tenemos que potenciar nuestra capacidad de #JugarEnEquipo y fortalecer la #COlaboración. No es casualidad que brillemos en deportes colectivos como el #fútbol, #hockey, #rugby o #basket. Tenemos un #ADN único para el trabajo en equipo que es reconocido internacionalmente.

Ahora necesitamos trasladar esa capacidad al #ecosistema de innovación para transformar nuestro país. No hay atajos en este camino. Solo #COnstruir juntos nos llevará a donde queremos llegar.

¿Estás listo para emprender en este contexto desafiante pero lleno de oportunidades? Recuerda: la mentalidad emprendedora, el trabajo en equipo y la resiliencia serán tus mejores aliados.

¡Abrazo emprendedor!

cofundado 23 startups y una aceleradora, y socio director en Newtopia VC. Ahora, en SquadS, construimos un modelo alternativo para crear e invertir en startups y fortalecer el ecosistema emprendedor de América Latina

Artículos relacionados