Cuatro horas intensas en una sala de juntas pueden definir el rumbo de una organización. Recientemente, tuvimos una sesión maratónica con los Investor Partners de SquadS Ventures donde pusimos sobre la mesa tres temas fundamentales que todo líder empresarial debería considerar: aprendizajes de eventos corporativos, estrategias de expansión internacional y el desafío de potenciar el liderazgo en equipos con diferentes niveles de compromiso.
El Poder Transformador de los Eventos Corporativos
El Innovation Tech Week superó todas las expectativas. Más allá de los números impresionantes (2500 inscriptos en 87 eventos), lo verdaderamente valioso fueron las conexiones humanas que se generaron. En un mundo hiperdigitalizado, el encuentro presencial sigue siendo insustituible para construir confianza.
La confianza que se genera y las oportunidades concretas que nacen cuando el ecosistema se atreve a encontrarse. El esfuerzo que demanda organizar estos espacios es grande, sí. Pero ver cómo miles de personas se benefician, y cómo se transforman relaciones en negocios reales, reconfirma que vale la pena.
Los eventos corporativos no son solo sobre números y métricas. Son catalizadores de transformación cuando se diseñan con propósito claro. El verdadero ROI de un evento bien ejecutado va mucho más allá de los leads generados:
- Conversaciones de calidad en espacios íntimos y cercanos
- Construcción de confianza entre actores del ecosistema
- Oportunidades concretas que se materializan en negocios reales
- Fortalecimiento de la marca como referente en su industria
La clave está en diseñar experiencias memorables que faciliten conexiones genuinas, no solo en acumular asistentes. Un evento exitoso debe medirse por la calidad de las interacciones y las oportunidades de negocio generadas, no solo por la cantidad de participantes.
Estrategia de Expansión Internacional: El Caso Chile
El segundo tema estratégico fue la internacionalización, comenzando por Chile. Christian Ohnes, Investor Partner y head de Chile, presentó una estrategia contundente basada en tres pilares fundamentales:
Pilar | Estrategia | Impacto Esperado |
---|---|---|
Acercamiento al cliente | Priorizar reuniones presenciales | Construir relaciones de confianza |
Partnerships estratégicos | Enfocarse solo en los tres más relevantes | Maximizar recursos y alinear objetivos |
Presencia local | Potenciar presencia desde Santiago y otras ciudades | Integración con el ecosistema chileno |
Esta estrategia de Go-to-Market (GTM) refleja un enfoque disciplinado y pragmático. En lugar de dispersarse en múltiples frentes, la clave está en la concentración de esfuerzos. Como señalan los expertos de Bessemer Venture Partners, «entrar en nuevos mercados geográficos puede crear oportunidades para impulsar el crecimiento, pero requiere una evaluación objetiva de los datos del mercado y experimentos piloto cuidadosamente diseñados».
La expansión internacional no se trata solo de replicar lo que funciona en el mercado de origen. Requiere adaptación cultural, presencia local y, sobre todo, un enfoque centrado en construir relaciones de confianza con clientes y socios estratégicos.
El Desafío de la Cultura: Potenciar el Liderazgo en Equipos Diversos
El tercer tema, quizás el más desafiante, fue cómo potenciar el liderazgo de los miembros del equipo que aún no muestran el nivel de compromiso deseado. Esta conversación puso sobre la mesa lo que pocos equipos directivos se animan a discutir abiertamente.
Desde afuera, la cultura de SquadS se percibe como ágil, orientada a la ejecución y con foco extremo en el servicio. Sin embargo, la realidad interna muestra diferentes niveles de compromiso. El mayor desafío actual es lograr que los 25 integrantes del equipo alcancen la misma velocidad, energía y compromiso que los 10 líderes principales.
Las conclusiones de esta conversación fueron claras y contundentes:
- El acompañamiento de los líderes principales debe ser más cercano y humano
- El mensaje sobre los valores no negociables debe ser cristalino
- Cada miembro tiene entre 3 y 6 meses para demostrar identificación plena y compromiso absoluto
Esta postura puede parecer exigente, pero refleja una verdad fundamental en la construcción de equipos de alto rendimiento: los valores compartidos son el cimiento sobre el cual se construye todo lo demás. Como señala Primary VC en su estudio sobre cultura organizacional, «los valores forman la base para las decisiones que toma la empresa y son lo que representas como organización. Como tales, definen lo que es aceptable e inaceptable para nuestros compañeros de trabajo, nuestros clientes y nuestra comunidad».
Estas cuatro horas de conversación estratégica reflejan lo que sucede cuando un equipo directivo y sus inversores se atreven a tener las conversaciones difíciles pero necesarias. Los tres pilares discutidos —eventos corporativos con propósito, estrategias de expansión internacional enfocadas y cultura organizacional basada en valores no negociables— son fundamentales para cualquier empresa que busque escalar de manera sostenible.
¿Cuál de estos tres pilares representa el mayor desafío en tu organización? ¿Estás teniendo las conversaciones difíciles que necesitas para avanzar? El crecimiento sostenible requiere tanto estrategia como coraje para enfrentar los desafíos con honestidad y determinación. A seguir COnstruyendo juntos!